Es la relación que hay entre el volumen de líquido que fluye por un conducto y el tiempo que tarde en fluir.
Formulas.
G= V/t o G= A . V
G= gasto en m3/s.
V= volumen del liquido que fluye en metros.
t= tiempo que tarda el liquido en fluir, en segundos.
G= gasto en m/s.
A= área de sección transversal del tubo en metros2
V=velocidad del liquido , en m/s.
Flujo.
Se define como la cantidad de masa en liquido que fluye a través de una tubería en un segundo.
Formulas.
F= m/t o F= G . d
F=flujo en, kg/s.
m=masa de liquido que fluye, en kg.
t=tiempo que tarda en fluir, en s.
F=flujo en, kg/s.
G= gasto en m3/s.
d= densidad en kg/m3.
Ecuación de continuidad.
Cuando un fluido fluye por un conducto de diámetro variable, su velocidad cambia debido a que la sección transversal varía de una sección del conducto a otra.
En todo fluido incompresible, con flujo estacionario (en régimen laminar), la velocidad de un punto cualquiera de un conducto es inversamente proporcional a la superficie, en ese punto, de la sección transversal de la misma.
Formula.
A1V1=A2V2
A=área de sección transversal m2.
V=velocidad.
El principio de Bernoulli
Es también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido en reposo moviéndose a lo largo de una corriente de agua.
formula.
La velocidad del chorro que sale por un único agujero en un recipiente es directamente proporcional a la raíz cuadrada de dos veces el valor de la aceleración de la gravedad multiplicada por la altura a la que se encuentra el nivel del fluido a partir del agujero.
formula.

donde:




No hay comentarios.:
Publicar un comentario